Archivo para la categoría 'Dolor de espalda'
La kinesiofobia, el miedo a realizar movimientos que causen dolor, es una ocurrencia común en pacientes con dolor lumbar crónico (DLC). Desafortunadamente, la auto-restricción de la actividad física diaria puede resultar en debilidad y atrofia muscular. Esto puede conducir a una mayor inactividad y más debilidad muscular y, en consecuencia, a una baja tolerancia a [..]
El dolor lumbar y el dolor pélvico, son quejas muy comunes durante el embarazo. De hecho, las estimaciones actuales muestran que dos tercios de las mujeres embarazadas experimentarán dolor de espalda durante el embarazo y una de cada cinco reportará dolor pélvico. Estas aflicciones pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de [..]
Cuando los pacientes se presentan con dolor lumbar, con frecuencia están nerviosos y preocupados por si van a responder al tratamiento, especialmente cuando se trata de la eliminación del dolor y de regresar a sus actividades normales. Una variedad de estudios han demostrado que la atención quiropráctica es una opción eficaz para el paciente con [..]
Los médicos quiroprácticos ofrecen un protocolo de tratamiento no quirúrgico para el dolor lumbar tanto agudo como crónico; al igual que varios otros sistemas de atención médica. Sin embargo, debido a la preferencia de los pacientes y una creciente preocupación por los efectos secundarios potencialmente dañinos, muchos pacientes con dolor lumbar buscan estrategias en el [..]
La dismenorrea primaria (DP) es un trastorno ginecológico muy común que afecta al 84,1% de las mujeres durante la edad fértil. Los síntomas más comunes de la DP incluyen dolor abdominal inferior que puede irradiarse a ambos muslos y/o a la espalda baja. Otros síntomas incluyen cansancio, dolor de cabeza, náuseas, estreñimiento y diarrea. La [..]
Cuando de tratar a pacientes con dolor lumbar crónico se trata, los médicos quiroprácticos suelen utilizar un enfoque multimodal que implica terapias manuales, como la manipulación y movilización de la columna, combinadas con ejercicios supervisados y/o hechos en casa. ¿Por qué de esta manera?
En muchos casos, los músculos paraespinales superficiales de los pacientes con [..]
Múltiples estudios han demostrado que la hiperpronación (HP), o la rotación extrema hacia adentro del tobillo, puede tener efectos en el cuerpo mucho más allá del pie. Por ejemplo, el movimiento anormal del tobillo puede provocar cambios leves en la forma en que se mueven las rodillas y la pelvis cuando realiza sus actividades diarias [..]
El dolor lumbar no-específico, es uno de los problemas de salud más comunes y costosos que afectan a la sociedad, y también es la principal causa de limitación de la actividad física y ausencia laboral en todo el mundo.
Seguido de un curso de tratamientos para reducir el dolor y mejorar la función de los [..]
Si bien no es posible prevenir totalmente el dolor lumbar, las personas que hacen ejercicio regularmente parecen tener un riesgo reducido de padecer dolor lumbar. Además, los adultos en forma que desarrollan dolor de espalda pueden experimentarlo con menos frecuencia, con una intensidad reducida y durante un período más corto que aquellos que llevan un [..]
Las pautas de tratamiento publicadas en todo el mundo señalan que descartar las "señales de alerta" es la responsabilidad número uno del proveedor de atención médica, lo que está en línea con el decreto en el que se exhorta a no hacer daño, a todos los profesionales de la salud cuando ingresan por primera vez [..]