Saltar al artículo Saltar a la búsqueda Sobre nosotros Saltar al menú

Enfoque Quiropráctico para las Cefaleas Tensionales

Enfoque Quiropráctico para las Cefaleas Tensionales
Botón para compartir de Facebook

Casi todo el mundo experimenta dolores de cabeza a lo largo de su vida, y casi la mitad de los adultos reportan al menos un episodio al año. Aunque muchos pueden ser transitorios, algunos pacientes desarrollan dolores de cabeza recurrentes o persistentes. La forma más común es la cefalea tensional (CT), que representa entre el 60–70% de todos los casos de cefalea crónica.

Las cefaleas tensionales se caracterizan por un dolor bilateral, no pulsátil, de intensidad leve a moderada, que suele describirse como una sensación de opresión o presión que dura entre 30 minutos y siete días. Muchos pacientes comparan el dolor con una presión similar a una banda que rodea la cabeza. A diferencia de las migrañas, la CT no se asocia con náuseas ni vómitos, y los pacientes pueden usualmente tolerar rutinas de actividad física. Algunos pueden reportar sensibilidad a la luz o al ruido (pero no a ambos), y cerca del 20% experimenta una leve pérdida de apetito.

No existe una prueba diagnóstica específica ni un hallazgo de imagen para la CT. El diagnóstico está basado en su patrón sintomático característico—dolor bilateral y opresivo que no empeora con la actividad, combinado con la ausencia de características de migraña y la exclusión de causas secundarias mediante el historial clínico, la exploración física, y la evaluación neurológica. Si se presentan señales de alerta—como un inicio repentino e intenso, empeoramiento progresivo, enfermedad sistémica, o déficits neurológicos—se justifica referir urgente a un servicio de urgencias o a un especialista.

Un estudio del 2023 publicado en Musculoskeletal Science & Practice reveló que muchos pacientes con CT también experimentan dolor de cuello, limitación del rango de movimiento, y deterioro del control motor. La palpación de los puntos gatillo en los músculos del cuello o en las articulaciones cervicales superiores a menudo puede reproducir el patrón de dolor de cabeza. Estos resultados sugieren que el examen de la columna cervical es un componente importante de la evaluación, y que tratar la disfunción mediante terapias manuales—como la manipulación espinal, la movilización, el trabajo de los tejidos blandos, y los ejercicios específicos para el cuello—puede ser beneficioso.

Estudios han demostrado que las terapias manuales aplicadas a la región cervical para tratar los puntos gatillo en los músculos y restaurar la movilidad normal de las articulaciones y otros tejidos blandos pueden reducir la intensidad, la duración, y la frecuencia de las cefaleas tensionales. Sin embargo, un enfoque multimodal que incluya modalidades, ejercicios terapéuticos, y mejoras en la dieta y el estilo de vida puede ser necesario para controlar la afección de manera más eficaz.

Miles de doctores en quiropráctica en los Estados Unidos y Canadá han asumido el "Compromiso de ChiroTrust":“En la medida de mis posibilidades, acepto
proporcionar a mis pacientes atención quiropráctica
convencional, conveniente y asequible.
No usaré innecesariamente planes de tratamiento
y/o terapias a largo plazo”.

Para localizar a un Doctor en Quiropráctica que haya aceptado el Compromiso ChiroTrust, busque en Google "El Compromiso ChiroTrust" y el nombre de una ciudad entre comillas.

(ejemplo: "Compromiso ChiroTrust" "Tempe, AZ")